Apúntate a nuestro boletín para conocer las novedades Bartleby de primera mano. Sólo tienes que introducir tu correo electrónico aquí:

Suscribirse
Campo 'E-mail suscriptor' obligatorio
No es una dirección de E-mail válida

Te mantenemos al día de la actualidad literaria en este resumen de destacados. También puedes visitar la sección de prensa completa.

# 05/07/2023 Presentación en librería La Guarida (cercedilla) El próximo sábado 15 de julio la poeta Ana Pérez Cañamares presentará en Cercedi ... # 05/11/2014 Presentación en Madrid 6/11 Enclave de Libros Manuel Rico, director de la colección Bartleby Poesía, y la autora, Cris ... # 19/06/2014 2ª edición de "En legítima defensa" Con una gran afluencia de público se realizó en el café La Cantonada la presentación en Tarragona ... # 17/12/2013 Presentación "Sagrado Corazón 45" en Madrid El 17 de diciembre a las ocho de la tarde presentaremos Sagrado Corazón 45, primer títul ... # 04/03/2013 Presentación en La Buena Vida (Madrid) 5/03/13 Presentamos en Madrid, en la Librería La Buena Vida (metro Ópera), la primera obra del actor y mú ...
Introduzca algún texto para buscar
Búsqueda por títulos, autores,ediciones, reseñas... BuscarBúsqueda avanzada
Viene de: Portada>Prensa
Existir es amar 01/12/2008Publicado en Revista Mercurio



Desde hace más de medio siglo Jesús Munárriz tiene un relación existencial con la poesía, no sólo como creador, sino también como traductor y editor –desde 1976 dirige Hiperión– sin olvidarnos de su pasión por la música, de sus letras de canciones, musicadas a veces por él mismo, y de su labor de antólogo. Pocos autores como Munárriz han logrado un sincretismo tan natural puesto al servicio de la vida, caracterizado por su entendimiento de la edición y de la traducción como una forma profunda de leer y un acto de creación, y por nutrir su poesía tanto de lo público como de lo privado, asumiendo la realidad en toda su complejidad, que incluye lo cotidiano y lo artístico, lo visible y lo invisible. Sincretismo igualmente predicable de su lenguaje, popular y culto, y en el que conviven múltiples combinaciones métricas. En cuanto al contenido de sus más de quince libros de poemas, entre los que citamos Viajes y estancias, Otros labios me sueñan, Corazón independiente y Flores del tiempo, tiene sonidos muy diferentes: desde el de la infancia y la familia, hasta el histórico y el contemporáneo, pasando por el de la naturaleza y el propio hecho poético; e impregnándolo todo: el amor. Como dice Jesús Munárriz, “quien no haya amado que no escriba poesía”. Una vivisección de este sentimiento universal es Sólo amor, el libro del poeta vasco publicado por Bartleby, escrito con la vista, el oído y el tacto avivados hasta el punto de alumbrar ámbitos, y fiel a la idea , compartida con Rilke, de que “la poesía no es cosa de sentimientos, sino de experiencias”, lo que no contradice el que la experiencia anude reflexión y emoción. A lo largo de setenta y cuatro poemas, el lector participará, tal es el grado de comunicación logrado, de todos los ritos, gestos y fuegos que conforman el universo de los amantes. Y experimentará dentro de sí la fuerza cósmica del amor (“–Hoy ya sé cómo siente / la selva que atraviesa el amazonas.”), la distinta modulación de los conceptos de tiempo y espacio que entraña(“No hay tiempo. / sólo ahora. / No hay espacio. / es aquí (…) es amor, / sólo amor.”),su rostro siempre diferente y renovado (“…su virtud renovada, / su sorpresa al acecho, / incendio cotidiano / del amor siempre nuevo.”), la capacidad que tiene el amor para que cobremos conciencia de quiénes realmente somos, y así tengamos historia (“fui otro / y fuiste otra. / Y nos gustó encontrarnos, / descubrirnos, / querernos.”) El lector de Sólo amor incardinará también en su propia vida las vías de conocimiento del amor y los distintos ritmos que adquiere según sea la edad de los amantes (“mayor intensidad y duración, / menor frecuencia / y cómputo. / Su ritmo cada edad, / su dirección, / su propia ciencia / y júbilo.”), sentir  ese cansancio luminoso de buscar, siempre en compañía de la amada, un lugar más alto, y se preguntará con el autor por los inexplicables efectos de energía tan inefable (“tanto gozo, ¿cómo, amor? / tanto fundirse y perderse, / tanto hundirse y encontrarse, / tanto alzarse y entregarse, / tanto dar y apoderarse, / tanto gozo,¿cómo, amor?”).

El permanente diálogo entre tradición y novedad presente en toda la obra de Jesús Munárriz, presta hondura y una singular belleza a este nuevo libro, con lecho clásico y tono coloquial, en donde existe cierta metafísica lírica y un gran musicalidad y plasticidad. Un verdadero canto al amor, tan próximo al lector, que encontrará en estos versos libertad y destino.

JAVIER LOSTALÉ

Nosotros|Poesía|Narrativa|Blog|Prensa|Boletín|Distribuidores|Contacto
2008 © Bartleby Editores. Todos los derechos reservados
Diseño: Castelló